El 9 de septiembre de 1594 Cervantes está ya en Baza, donde va a tener problemas para cobrar los impuestos. Lo cierto es que en Baza cobró dos partidas de alcabalas: una de 3.342.320 maravedís, correspondiente a Baza y a los pueblos de su jurisdicción (Cúllar, Zújar, Caniles y Benamaurel); y otra de 50.812 maravedís del resto de los pueblos de su partido (Freila, Laroya y Macael).Una tercera partida, referida a Somontín y Fines quedó sin cobrar.
El problema que se plantea es si Cervantes recorrió estos pueblos para recaudar las alcabalas…
Si deseas ampliar esta información, te sugiero que leas el interesante artículo de Juan Grima publicado en La Voz de Almería www.somontin.info/node/46