Si estás buscando qué hacer en el Valle del Almanzora, en Picachico te recomendamos rutas de naturaleza para disfrutar de la primavera en estado puro. Caminar con el calorcito del sol y el fresco viento en tu cara… Descubre las mejores rutas de senderismo cerca de las casas rurales Picachico. ¿Cuál eliges?
Con la llegada de la primavera apetece una escapada en la naturaleza. Disfrutar del cambio de estación en plena montaña, paseando por sus caminos, y disfrutando de las maravillosas vistas y temperaturas.
Algunas de las rutas que podemos encontrar en el Valle del Almanzora son:
Se trata de un sendero circular de unos 9,5 Km. Parte del centro de pueblo de Laroya, próximo la Iglesia parroquial de San Ramón Nonato. Pasarás junto a huertas, encinas, bancales de olivos y almendros, ademas de pasear por los restos de los antiguos molinos y eras de trilla. Duración: 3:30 h.
Tiene su inicio en el puente sobre el río Tahalí, a la salida del pueblo de Líjar. Con una longitud de 11.7 Km, sigue un camino junto al cauce del río en el sentido de la Fuente de los Cañares, y atraviesa una zona de gran belleza, con abundante vegetación y cortijos con huertas y ganados, las Huertecillas Bajas.
Llega a la salida de una pequeña garganta donde podrás elegir dos caminos; a la derecha volverás por la carretera al pueblo; a la izquierda continúa el recorrido circular, pasando en primer lugar por una zona de labor cerca del lugar denominado El Castillico.
Pasa cerca de la Cueva del Moro, por lo que fue la Fuente de Gaspar (cortijada en ruinas) y por varios rincones de interés por su entorno y paisaje. El camino se dirige, por una continua pendiente, hasta un mirador natural a 985 m de altitud, donde comienza el descenso de vuelta al pueblo.
Este sendero tiene un recorrido circular de 10.8 km y una duración de 4 horas. Empieza en El Marchal del Abogado, a unos 9 km de Serón por la carretera A-1178 de Las Menas. Aquí podemos disfrutar ya de una gran encina como es la “Carrasca de La Poza”.
Llegarás al Cortijo del Pocico y de ahí a una balsa en la que, al pasarla, siguiendo una senda podremos entrar en un trozo autóctono de bosque mediterráneo de encinar con un variado sotobosque. Este va tomando un poco de altura hasta salir a unos llanos y una pista donde podrás subir a ver la Encina Milenaria denominada de “La Peana” que está considerada como la más monumental de Andalucía.
Sendero circular de casi 14 km de longitud con un desnivel de 700 metros y de duración aproximada 5 horas. En las pistas polideportivastienes la primera señalización. En la cortijada de Reul Alto no puedes irte sin beber agua en La Fuente, en la Piedra Juan Felipe, estarás a 1.500 metros de altitud y si tienes un día claro puedes ver la desembocadura del río Almanzora en Villaricos, Sierra María, La Sagra y todo el Valle del Almanzora.
Sin ninguna duda, destaca entre las demás actividades rurales.
Es un itinerario que recorre parte del trazado ferroviario en desuso Guadix-Almendricos, en el tramo que discurre entre el límite provincial de Granada-Almería y el término municipal de Huércal- Overa. La longitud total de este tramo de Vía Verde del Almanzora es de 35 Km aproximadamente.
El Tramo de Fines es un recorrido urbano, accesible, de 3,8 Km, donde destaca la rehabilitación del antiguo puente ferroviario de piedra que existe en el municipio en su paseo recuperado a modo de bulevar. A lo largo de su trazado podemos encontrar numerosas y variadas esculturas de mármol producto de las canteras de los pueblos vecinos de Macael y Olula del río que rinden homenaje a distintos países, diferentes culturas y grandes genios como el poeta Federico García Lorca.
Si buscas en el Valle del Almanzora un hotel donde disfrutar de una estancia de lujo junto a tu pareja, o en familia te proponemos una escapada rural en Casas Rurales Picachico, para disfrutar de unos días de relax.